Resumen
Hace 50 años el cineasta José Mojica Marins creó su personaje Zé do Caixão, que se convirtió en un fenómeno cultural por tratarse de uno de los más peculiares proyectos transmedia creados en Brasil. Nacido en 1962 en las pantallas de cine, al poco tiempo su creación se convirtió en una popular serie de televisión em la TV Tupi de São Paulo, seguida por una tercera película de gran éxito de taquilla y por una serie de cómics también de gran éxito. Este artículo pretende reflexionar sobre los proyectos realizados en esos tres medios de comunicación entre 1968 y 1969, y que tienen en común el título de "El extraño mundo Zé do Caixão". El guionista Rubens Francisco Lucchetti, quien reinventó la criatura de Marins y el género de terror, al establecer la imagen del personaje em el imaginario colectivo, firma todos los textos. Con base en los estudios de François Jost y Theodor Adorno, así como en la contextualización histórica y la importancia del contenido de la primera edición de la revista, se analiza cómo el terror se ficcionalizó para garantizar su contemporaneidad y supervivencia como creación artística y producto de cultura de masas.
Citas
Adorno, Teodor. Indústria cultural e sociedade. Seleção de textos Jorge Mattos Brito de Almeida. São Paulo: Paz e Terra, 2002
Barcinski, André. Zé do Caixão: maldito, a biografia. 2. Ed. Rio de janeiro: DarkSide Books, 2015.
Jenkins, Henry. Cultura da convergência. 2. ed. São Paulo: Aleph, 2009.
Jost, François. Compreender a televisão. Porto Alegre: Sulina, 2007.
Lucchetti, Rubens F. A revista O estranho mundo de Zé do Caixão. Disponível em: http://www.rflucchetti.com.br/textos/a-revista-o-estranho-mundo-de-ze-do-caix%C3%A3o/. Acesso em: 17 jan. 2018.
Lucchetti, Rubens F. O estranho mundo de Zé do Caixão n.1. São Paulo: Prelúdio, 1969.
Silva, Luciano H. F. da. O terror brasileiro: um olhar sobre uma tradição popular nos quadrinhos. Curitiba: UTFPR/PPGTE, 2013.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 José Aguiar Oliveira da Silva