O sexo dos tubarões, de Naná DeLuca, o una escritura que hace delirar
Capa Veredas n. 30
PDF (Português (Brasil))

Palabras clave

literatura menor
literatura-salud
devenir-otro
tránsito identitario
Naná DeLuca

Cómo citar

CHAVES, L. A. O sexo dos tubarões, de Naná DeLuca, o una escritura que hace delirar. Veredas: Revista da Associação Internacional de Lusitanistas, [S. l.], n. 30, p. 178–190, 2019. DOI: 10.24261/2183-816x1230. Disponível em: https://revistaveredas.org/index.php/ver/article/view/476. Acesso em: 10 nov. 2025.

Resumen

En este artículo se hará un análisis de la novela O sexo dos tubarões (El sexo de los tiburones), de Naná DeLuca (2017), a partir del concepto de literatura menor propuesto por los teóricos Gilles Deleuze y Félix Guattari (1977), así como del concepto de literatura como vida/salud elaborado por Gilles Deleuze (1997). Éstas claves de lectura nos parecen apropiadas para analizar una arquitectura que desterritorializa la lengua mayor — el portugués brasileño, territorializado en el estándar heterocisnormativo — para narrar el cuento de un cambio y tránsito identitario: de niño a tiburón, un animal estigmatizado y monstruoficado por la mirada humana. Se trata de una arquitectura narrativa cuyo caso individual, aumentado microscópicamente, hace visible un pueblo que se agita a través de una potente alegoría, que, a la manera deleuziana, constituye una potente "máquina de expresión" frente a una sociedad LGBTfóbica.

https://doi.org/10.24261/2183-816x1230
PDF (Português (Brasil))
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2019 Leocádia Aparecida Chaves