A boneca de Kokoschka y el derecho a narrarse de nuevo: fe, amor y arte en la reconstrucción de la identidad postrauma
PDF (Português (Brasil))

Palabras clave

narrativas
trauma
Holocausto
Afonso Cruz

Cómo citar

RIBEIRO ALVES CECHINEL, F. M. A boneca de Kokoschka y el derecho a narrarse de nuevo: fe, amor y arte en la reconstrucción de la identidad postrauma. Veredas: Revista da Associação Internacional de Lusitanistas, [S. l.], n. 32, p. 57–68, 2021. DOI: 10.24261/2183-816x0432. Disponível em: https://revistaveredas.org/index.php/ver/article/view/610. Acesso em: 11 nov. 2025.

Resumen

A partir del ensayo A espécie fabuladora (2010), de Nancy Huston, este artículo propone un análisis de la obra A boneca de Kokoschka (2010), del escritor portugués Afonso Cruz, a partir de sus fabulaciones en las que se mezclan fe, amor y arte; destacando el papel de estas narrativas en el delicado proceso de supervivencia y reconstrucción tras la traumática experiencia de la guerra.

https://doi.org/10.24261/2183-816x0432
PDF (Português (Brasil))
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Francilene Maria Ribeiro Alves Cechinel